Mostrando entradas con la etiqueta la tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la tierra. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de mayo de 2015

¿Estamos condenados? Hechos que alertan de que algo anómalo pasa con la Tierra


¿Estamos condenados? Hechos que alertan de que algo anómalo pasa con la Tierra AFP PHOTO/MARTIN BERNETTI 
 
El devastador terremoto en Nepal que se ha cobrado la vida de miles de personas, misteriosos fenómenos naturales alarman a los científicos y las agujas del denominado 'reloj del fin del mundo' son adelantadas a tres minutos antes de medianoche. Les invitamos a repasar los últimos acontecimientos que demuestran que la humanidad está caminando sobre el filo de la navaja.

Desastres naturales

Un devastador terremoto de magnitud 7,9 sacudió el pasado sábado Nepal, dejando más de 6.000 muertos y unos ocho millones de afectados en todo el país.
El sismo causó numerosos daños materiales y afectó severamente un área de entre 1.600 a 3.200 kilómetros cuadrados, una zona que va desde Katmandú hasta Pokhara.
No estamos diciendo que sea tarde para actuar, pero hay que comprender que nos quedan cada vez menos posibilidades para tomar medidas
Además, el terremoto provocó que en pocos segundos una parte de la India se desplazara hasta tres metros hacia el norte por debajo de Nepal, según señaló Colin Stark, profesor asociado de Investigación en el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia (EE.UU.).

El desastre natural activó alarmas en todo el mundo, y numerosos expertos reconocieron que muchas zonas de nuestro planeta potencialmente vulnerables no están preparadas para enfrentarse a este tipo de cataclismos.

¿Estamos condenados? Hechos que alertan de que algo anómalo pasa con la Tierra REUTERS/Navesh Chitrakar

Además, algunos científicos, como el profesor de Geofísica y Riesgos Climáticos Bill McGuire, advirtieron de una serie de "eventos geológicos extremos", como terremotos, volcanes y tsunamis equiparables al devastador terremoto de Nepal, que podrían estar por venir.

Junto a la desaparición del hielo y la elevación del nivel del mar, las inundaciones previstas para el siglo XXI son inevitables, aseveró McGuire, profesor del University College de Londres, citado por la revista 'Newsweek'. "El cambio climático puede desempeñar un papel fundamental en la activación de ciertas fallas que podrían provocar la muerte de un gran número de personas", dijo.

¿Estamos condenados? Hechos que alertan de que algo anómalo pasa con la Tierra REUTERS/Navesh Chitrakar 
 
Mientras tanto, incluso antes del terremoto en Nepal, los investigadores británicos alertaron de un 33% de probabilidades de una megaerupción volcánica este siglo, que sería igual o incluso mayor que la tragedia de la erupción del volcán indonesio Tambora, que dejó 70.000 víctimas mortales e inspiró a Mary Shelley para escribir su famoso 'Frankenstein'.

Fenómenos inquietantes

Aparte de los desastres naturales, hay fenómenos y cataclismos menos notables, pero no menos inquietantes para los expertos de diferentes partes del mundo.

Así, los científicos estadounidenses están alarmados por una misteriosa masa de agua caliente detectada en el Pacífico que podría ser la causa de las condiciones meteorológicas anómalas registradas en EE.UU. en los últimos años, como la grave sequía que sufre el estado de California y los duros inviernos que han afectado el noreste del país.

De acuerdo con el estudio de los investigadores de la Universidad de Washington, se trata de una enorme masa de agua de unos 90 metros de profundidad (bautizada como 'la mancha') que se extiende unos 1.600 kilómetros a lo largo de la costa oeste del continente norteamericano, desde Alaska hasta México.

¿Estamos condenados? Hechos que alertan de que algo anómalo pasa con la Tierra REUTERS/Mike Hutchings 
 
Por su parte, la investigadora británica Lee Bryant, de la Universidad de Bath, alertó este mes de abril de las llamadas 'zonas muertas', que se extienden por el océano y amenazan a la fauna marina, y pueden derivar en un grave problema para la humanidad.

A esto hay que añadir los fenómenos climáticos extraños que cada vez son más frecuentes en nuestro planeta, como olas de calor, sequías o, por el contrario, las lluvias anómalas.

Los humanos, culpables

Erich Fischer y Reto Knutti, científicos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y el Clima en Zúrich, consideran que es la actividad humana lo que provoca el calentamiento global, que a su vez influye en la frecuencia cada vez mayor de fenómenos climáticos anómalos.
La humanidad no sobrevivirá los siguientes 1.000 años si no abandona la Tierra y escapa al cosmos
Por ejemplo, de acuerdo con los científicos, el aumento de la temperatura media del planeta, que tiene su origen en la revolución industrial del siglo XIX, provoca calor irregular en un 75% de los casos registrados y es responsable del 18% de precipitaciones superabundantes.

"Desde que empezó el calentamiento global, en el transcurso de 30 años las épocas de calor extremo han sido cuatro veces más frecuentes que anteriormente", explica Fischer.

Su opinión se suma a otras muchas voces que culpan a los seres humanos de los cataclismos ambientales. Según Dominique Bourg, experto en la protección del clima, la gente, al cambiar el medioambiente cambia la vida de toda la humanidad.  

¿Estamos condenados? Hechos que alertan de que algo anómalo pasa con la Tierra REUTERS/Eric Thayer 
 
En comparación con el momento de inicio de la llamada 'revolución industrial', ahora el contenido de dióxido de carbono en la atmósfera ha aumentado en un 40%. Así, "si volvemos decenas de millones de años atrás, veremos que durante ese período no se produjeron cambios de mucha importancia, así como desde la década de 1830 hasta la actualidad.

Está claro que si a lo largo de millones de años no hubo muchos cambios, y de repente hay un cambio brusco, eso significa que en la Tierra está sucediendo algo colosal", afirmó el experto francés durante una conferencia la semana pasada.
 

¿Estamos condenados?

Frente a todas estas amenazas, los científicos más pesimistas (o, tal vez, más realistas), advierten de que nos quedan cada vez menos posibilidades para salvar el planeta.

Esta semana, los científicos han vuelto a adelantar las agujas del simbólico 'reloj del fin del mundo', que marca cuánto tiempo queda hasta el Día del Juicio Final, a tres minutos antes de medianoche debido a las crecientes amenazas del cambio climático y la proliferación nuclear.

Este nuevo adelantamiento ha sido el segundo en los últimos tres años. En el año 2012 las agujas fueron adelantadas un minuto (de las 23.54 a las 23.55), también debido al cambio climático.

"No estamos diciendo que sea tarde para actuar, pero hay que comprender que nos quedan cada vez menos posibilidades para tomar medidas", comentó Kennette Benedict, una de los representantes de la revista 'Bulletin of the Atomic Scientists', que creó el famoso reloj.

 ¿Estamos condenados? Hechos que alertan de que algo anómalo pasa con la Tierra REUTERS/YT Haryono

El destacado astrofísico británico Stephen Hawking aseguró que "la humanidad no sobrevivirá los siguientes 1.000 años si no abandona la Tierra y escapa al cosmos".

"Tenemos que seguir investigando el espacio para el futuro de la humanidad (…). No creo que vayamos a sobrevivir otros 1.000 si no escapamos de nuestro frágil planeta", aseveró el científico.

Mientras tanto, ya hay quienes alertan de que con sus acciones los humanos podrían ser capaces de destruir no solo la Tierra, sino todo el Sistema Solar.

http://actualidad.rt.com

sábado, 14 de diciembre de 2013

A la Tierra le esperan dos apocalipsis en 2014

 


La profecía maya parece no haberse cumplido dado que todos los cometas y meteoritos, menos el de Cheliábinsk, pasaron de largo nuestro planeta, sin causarle el más mínimo daño. ¿Querrá decir esto que podemos dejar de preocuparnos por el posible fin del mundo? En absoluto: en 2014 el peligro nos acechará en dos ocasiones.

Recordemos que el vaticinio del apocalipsis suele figurar en la mitología de algún pueblo desaparecido hace siglos. En 2014 ha llegado el turno de los antiguos vikingos con un cercano e inevitable final. Se ha anunciado también la hipótesis del fin del mundo “espacial”: la extinción de la vida en la Tierra a causa de los efectos de una nube ácida o, posiblemente, de una nube de polvo cósmico. Sin embargo, los científicos difieren en que viaje desde el centro de la galaxia destruyéndolo todo a su paso. Conozcamos los detalles de estas amenazas.

Amenaza número uno: el Ragnarök o la batalla del fin del mundo, el 22 de febrero de 2014

Cuenta el experto Vadim Scherbakóv:
—El 22 de febrero de 2014 será un día como otro cualquiera, los medios exageran sobremanera, de la misma forma que hacían con la profecía maya. En realidad, en los mitos sobre Ragnarök, que a menudo se traduce como el destino de los dioses, no hay mención alguna de una fecha concreta. Además, si nos fijamos en los acontecimientos que han de preceder a la batalla final de los dioses y los comparamos con los que están teniendo lugar, nos daremos cuenta enseguida de que no se trata sino de una especulación. En las recopilaciones de poemas escritos en nórdico antiguoEdda poética yEdda prosaica se habla del Fimbulvetr “invierno gigantesco” que durará tres años y será el preludio del Ragnarök. Pero nos hemos podido dar cuenta de que a lo largo de los últimos tres años sí que ha habido un cambio de estaciones…

Desde luego que este año en Rusia, al igual que hace un año o dos, ha habido veranos, de modo que no deberíamos tener miedo. Pero, si en algunos países el calor veraniego desaparece habría que estar alerta.

Amenaza número dos: muerte por una nube ácida, el 1 de junio de 2014

En cuanto a la gigantesca nube ácida, con una superficie de dieciséis millones de kilómetros cuadrados, fruto de un agujero negro que se está acercando a la Tierra a una velocidad inverosímil desde el centro de nuestra galaxia, alcanzará nuestro planeta el próximo 1 de junio y destruirá toda la civilización, aseguran los investigadores del observatorio estadounidense Chandra. 

Insisten en que la nube va aniquilando todo lo que encuentra en su camino, ya sean planetas, estrellas o asteroides. ¿Será muy rápido el final de nuestro planeta? Los expertos del observatorio apuntan que la velocidad de la nube equivale a la velocidad de la luz. Asi que no tendremos tiempo ni para darnos cuenta de nada ni siquiera asustarnos. Sin embargo, los científicos rusos no se dejan llevar por el pánico. El astrofísico Mijaíl Odintsov cuenta a La Voz de Rusia:

—Para ser exactos, deberíamos explicar que el observatorio Chandra hizo su descubrimiento en 2005. Anunciaron el escape de una gigantesca nube del mayor agujero negro registrado. Pero ahí es donde se acaban los hechos. El escape se produjo en el clúster de galaxias MS 0735+7421 que se encuentra a 2500 millones de años luz de la Tierra. Es muy poco probable, por otra parte, que desarrolle una velocidad tan alta, a causa de diferentes factores. 

Aún así, nos alcanzará dentro de un plazo muy largo, porque un año luz equivale a 10 000 000 000 000 de kilómetros. Si lo multiplicamos por 2500 millones de años luz, sabremos en qué momento la nube alcanzará la Tierra.

Digamos que para principios de junio esta nube no habrá llegado a nuestro planeta, mientras que el mundo está pendiente de que alguna profecía, no importa si científica o mitológica, se cumpla. Porque no se puede anunciar algo que nunca llega a cumplirse o, de lo contrario, dejaremos de creer en las noticias.

© Foto: Flickr.com/StormPetrel1/cc-by-nc

sábado, 8 de diciembre de 2012

Un asteroide de los considerados peligrosos pasará 'cerca' de la Tierra el 12 de diciembre



 
El Toutatis pasará a 7 millones de kilometros de nuestro planeta, una distancia 18 veces superior a la órbita de la Luna.

En vísperas de la aproximación de la tan temida fecha del fin del mundo un gran asteroide pasará cerca de la Tierra. El próximo miércoles, 12 de diciembre, el asteroide Toutatis pasará a una distancia de 7 millones de kilometros de nuestra Tierra, 18 veces más lejos que la órbita de la Luna, a una velocidad de 11 kilometros por segundo. 

Un día después se encontrará con la sonda china Chang E2, que pasará a varios cientos de kilómetros del objeto espacial y podrá sacar fotos de Toutatis. La sonda Chang E2 será la primera sonda china que se encuentra con un asteroide. Como la velocidad del asteroide es muy alta los científicos estiman que solo podrá sacar dos fotos, antes y después del acercamiento. 

El asteroide Toutatis, de 4,6 kilometros de longitud y 1,9 kilometros de ancho, fue descubierto el 4 de enero de 1989 y pertenece al grupo de los así llamados asteroides peligrosos. Sin embargo, según los científicos no será hasta el año 2196 cuando se acercará a la Tierra a 2,96 millones de kilómetros. La próxima vez que el asteroide pasará 'cerca' de la Tierra será el 29 de diciembre de 2016.

http://actualidad.rt.com

miércoles, 31 de octubre de 2012

En 80 años la Tierra puede quedarse sin oxígeno



 
Los científicos calculan que el fitoplancton, fuente principal de oxígeno atmosférico, puede llegar a un estado crítico de escasez.

Según científicos estadounidenses, en algunas decenas de años la humanidad se enfrentará al problema de la falta de oxígeno en la atmósfera de la Tierra debido a la diminución del fitoplancton tropical en la superficie acuática. Un equipo de científicos de la Universidad de Míchigan, al investigar la superficie de los océanos del mundo, observaron el efecto del aumento de la temperatura del agua sobre el metabolismo del plancton. Los científicos afirman en su ensayo que se espera hacia el fin de este siglo una escasez del fitoplancton, una de las fuentes principales del oxígeno atmosférico. 

Al examinar unas 130 especies de fitoplancton, especialmente las áreas de su desarrollo en la zona climática templada y en las aguas cercanas al círculo polar, los biólogos concluyeron que el fitoplancton debe reproducirse con temperaturas más bajas que la temperatura media del año. Es decir, según conclusiones preliminares de los científicos, las especies tropicales de fitoplancton son más sensibles al calentamiento global. Debido a esos procesos de cambio climático y el aumento de las temperaturas todo el plancton de la zona tropical puede quedar arrinconado en los polos, donde también corre el riesgo de desaparecer. Los investigadores de Míchigan llegaron a una triste conclusión: después de unas ocho décadas la disminución del oxígeno adquirirá un estado crítico, lo cual tiene implicaciones negativas no solo en toda la fauna y flora marina, sino también en la vida terrestre en total.

http://actualidad.rt.com

miércoles, 26 de septiembre de 2012

¿Quién habitará la Tierra en 2035? Futurólogos de EE.UU. lo predicen

Un grupo de futurólogos militares presentaron un video que muestra claramente una tendencia que va borrando los límites entre el ser humano y las máquinas. Este proceso va cada vez más rápido hasta que llegará un momento -según ellos- en que no habrá diferencia entre el hombre y la máquina, dando lugar al 'ciborg', una nueva generación de personas en el mundo compuesta de elementos orgánicos y dispositivos cibernéticos. Como parte del programa de investigación ‘Blue Horizons’ del Centro de Estrategias y Tecnologías de las Fuerzas Armadas de EE.UU., se prepara una serie de informes anuales sobre las futuras tecnologías y en ese marco se produjo un video titulado ‘Bienvenidos al 2035… la era de la sorpresa’. El videos empieza con la frase de Einstein "el progreso tecnológico es como un hacha en manos de un criminal patológico”, para luego pasar a ver la evolución que se inicia con Da Vinci en el año 1500. Después va mostrando cómo la tecnología se ha sofisticado hasta pronosticar cómo será en el año 2035. Los autores creen que pueden predecir con bastante precisión las tecnologías que se utilizarán en el futuro, por ejemplo, aseguran que se implantarán chips en nuestro cerebro. El programa ‘Blue Horizons’ debe definir cómo se verá el aire, el espacio y el ciberespacio en los próximos 20 años, así como las nuevas amenazas a la seguridad nacional de EE.UU. y los métodos para minimizar los posibles daños. Sin embargo, los autores reconocen que nadie puede predecir con exactitud las consecuencias de una nueva etapa, lo que crea algunas preocupaciones. 

http://actualidad.rt.com