miércoles, 26 de febrero de 2014

Las abejas caen como moscas: ¿Señal en el aire de una próxima una extinción humana?




 
"Si las abejas se extinguen, las personas se extinguirán en cuatro años", dijo una vez el genio de la física Albert Einstein. 

Últimamente se vienen observando muertes masivas de abejas, lo que podría suponer un peligro para el ser humano. La muerte de abejas en grandes cantidades a causa de enfermedades es un fenómeno que se viene registrando en muchos países. 

Según advierten los especialistas, esta tendencia amenaza los ecosistemas del planeta y puede generar una crisis alimentaria en el futuro, ya que las abejas mueren dejando las flores sin polinizar y, en consecuencia, cae la productividad de los cultivos hortícolas, informa la radio The Voice of Russia . 

Uno de los males de las abejas reside en los escarabajos de la colmena, que devoran a las abejas y su hábitat: la miel, las celdillas, la cera, etc. "Lo más peligroso es que se difunden no solo por medio de los productos de la apicultura y por las propias abejas, sino por los muebles y otras cosas de madera", advierten los especialistas. 

Otro problema se deriva de las garrapatas y moscas-parásito que penetran en el cuerpo de la abeja y las consumen desde el interior. Las propias abejas no son capaces de hacer frente a los parásitos y a los virus, debido a que la vecindad del ser humano ha empeorado sus habilidades para sobrevivir, explica Anatoly Kochetov, doctor en ciencias agrícolas, además de respetado apicultor. 

Las abejas domésticas enfermas infectan a las abejas salvajes creando así una epidemia. Los científicos declaran que las muertes masivas entre los himenópteros conducirán a cambios en la Tierra, ya que un 80% de todas las flores que son polinizadas por insectos. 

En algunos países existen actualmente granjas donde la gente poliniza las flores con cepillos y una sustancia especial. Sin embargo, el hombre no puede polinizar cada flor por sí mismo, por lo que la muerte masiva de abejas y las posibles consecuencias que pueda conllevar para la humanidad no dejan de ser amenazantes.

http://actualidad.rt.com

Descubren agua en la atmósfera de un 'Júpiter' extrasolar





 
Gracias a un prometedor e innovador método, un grupo de astrónomos logró hallar vapor en la atmósfera de un planeta extrasolar parecido a Júpiter relativamente cercano a la Tierra. 

Se trata del planeta llamado 'Tau Boötis b', que orbita alrededor de la estrella Tau Boötis, situada a 51 años luz de la Tierra, es decir, relativamente cerca de nosotros. 

El estudio fue llevado a cabo por un grupo de astrónomos de diferentes instituciones liderados por Alexandra Lockwood, del Instituto de Tecnología de California (EE.UU.). Habitualmente los astrónomos pueden estudiar las atmósferas de los planetas cuando estos transitan u orbitan delante de su sol. 

Sin embargo, la existencia de agua es más probable en los planetas que no transitan, pero solo ahora los científicos han informado del primer caso de detección de agua en la atmósfera de un ' Júpiter ' que no transita. 

Usaron un nuevo método de velocidad radial que les permitió evaluar las huellas de diferentes elementos en su atmósfera. El análisis espectroscópico posibilitó la distinción de las luces 'emitidas' por la atmósfera correspondientes a vapor de agua. 

Además, dicho método les permitió precisar la masa real del planeta, a pesar de que los estudios anteriores basados en la velocidad radial solamente permitían estimar la masa mínima de los planetas. El agua, un elemento vital para los humanos, es algo que pocas veces los científicos habían logrado hallar en el espacio. 

En este sentido, el método usado por los astrónomos estadounidenses es muy prometedor para una búsqueda más profunda de planetas con agua dentro de nuestra galaxia. No obstante, el método debe desarrollarse, ya que por el momento solo puede ser aplicado a los 'júpiteres calientes', es decir, planetas extrasolares gigantes muy cercanos a sus soles. 

http://actualidad.rt.com

¿Qué es esta extraña espiral en medio del desierto?





 
Una gigantesca estructura que se asemeja a los restos de una civilización desaparecida hace mucho tiempo se extiende en las llanuras de El Gouna, en la parte egipcia del desierto del Sahara, cubriendo una superficie de casi 100.000 metros cuadrados. 

La majestuosa composición es tan grande que se puede ver desde el espacio como una especie de puerta estelar preparada para una invasión extraterrestre, según el bloguero  Jesús Díaz. 

Pero, a pesar de su apariencia, la estructura no se construyó hace siglos. Se denomina 'Desert Breath' ('Aliento del desierto') y fue culminada en 1997 por el equipo de arte D.A.S.T. Arteam, integrado por la artista de instalaciones Danae Stratou, la diseñadora industrial y arquitecta Alexandra Stratou y la arquitecta Stella Constantinides.

'Desert Breath' se expande en el desierto del Sahara oriental bordeando el mar Rojo, en El Gouna, Egipto, explican las autoras. 

Para su construcción fue necesario desplazar 8.000 metros cúbicos de arena formando "volúmenes cónicos precisos positivos y negativos". Estos volúmenes cónicos forman dos espirales que se mueven hacia fuera desde un centro común con una diferencia de fase de 180 grados en la misma dirección de rotación. 

El centro es un recipiente de 30 metros de diámetro lleno de agua, explicaron. La obra se ha ido desintegrando lentamente desde el momento en que fue terminada, pero todavía es visible a través de Google Maps. 





 
 http://actualidad.rt.com

Detectan potente explosión en el Sol

Detectan potente explosión en el Sol

La explosión de clase X5 tuvo lugar a las 00.50 GMT en una de las regiones activas en el borde oriental del Sol y se convirtió en la más poderosa desde marzo de 2012, cuando en el Sol tuvo lugar la erupción X6.3.

 

"Esta es una de las erupciones más poderosas en el actual ciclo solar, es decir, en los últimos once años. Su foco se encuentra cerca de la extremidad oriental del Sol, por lo que la nube de plasma, que fue expulsada, no afectará a la Tierra y no causará perturbaciones magnéticas ni aumento en el flujo de protones", dijo el representante del Instituto de Geofísica Aplicada de Rusia.

Foto: NASA Goddard/RT
http://spanish.ruvr.ru
 

jueves, 13 de febrero de 2014

Un físico español negó los agujeros negros «clásicos» cuatro años antes que Hawking

 


Un físico español negó los agujeros negros «clásicos» cuatro años antes que Hawking
 
El joven Miquel Piñol ya propuso, como ahora hace el científico británico, una especie de «horizonte aparente», pero su investigación pasó desapercibida para la comunidad científica.

Hace unas semanas, el físico británico Stephen Hawking causaba una considerable conmoción en el mundo académico al proponer, en una primera investigación todavía no revisada por pares, que los agujeros negros no existen como tal, sino que son algo muy distinto de lo que creíamos conocer. 

En sus conclusiones, eliminaba el «horizonte de sucesos», la frontera invisible a partir de la cuál nada puede escapar, ni siquiera la luz, para apostar por un «horizonte aparente» que mantiene prisioneras temporalmente la materia y la energía para después liberarlas de nuevo. Cuando Miquel Piñol, un joven físico español que actualmente trabaja en el Hospital La Fe de Valencia, leyó estos resultados se quedó asombrado. 

Hace cuatro años, firmaba junto a Ignacio López-Aylagas, ingeniero informático, un trabajo que se parece enormemente, en su concepción teórica, a lo que ahora dice el científico de Oxford. 

El artículo de los españoles apareció en Arxiv.org, la misma plataforma online sostenida por la Universidad de Cornell para prepublicaciones científicas que ha utilizado Hawking. Piñol, entonces tan solo un becario de la Universidad de Barcelona, detallaba en su escrito el concepto de «colapso asintótico» que defiende su afamado colega y que no se había considerado con anterioridad. 

«Las estrellas, cuando tienen mucha masa, dejan de ser estables y entran en un proceso de colapso, como un edificio que se derrumba», explica Piñol. Entonces, la teoría clásica expone que todo el edificio quedará reducido «al nivel del suelo como un montón de escombros», formando lo que conoceríamos como un agujero negro. 

«Sin embargo, nosotros proponemos una solución alternativa: que ese edificio (la estrella) cada vez se derrumba de forma más lenta, como si las vigas y los ladrillos chocaran unas con otros relantizando el proceso. 

Eso es una solución asintótica, como una tortuga que quiere llegar a la meta, pero cada día recorre una distancia que es la mitad de la anterior y no llega nunca», apunta el investigador.

Al igual que en el ejemplo del edificio, los agujeros negros que conocemos son regiones del espacio donde toda la materia está acumulada en un punto. A una cierta distancia de este punto se encontraría el supuesto horizonte de sucesos, el límite del agujero negro, de forma que todo lo que pase esa frontera ya no tiene posibilidad de retorno. 

Pero a partir de las ecuaciones de Einstein, Piñol y López-Aylagas se dieron cuenta de que el horizonte de sucesos no solo describe una superficie de la que no se puede salir, sino una en la que no se puede entrar. «Si nada puede entrar, no podrá crecer y no podrá formarse el horizonte de sucesos», apunta Piñol.

«Hoyos grises»

Lo que Hawking llama «horizonte aparente» concuerda con las conclusiones de los españoles porque «se tiende a formar un horizonte de sucesos pero nunca ocurre, la materia se acumula cada vez más, pero no llega a cruzar ese límite, permanece cerca, como le ocurre a la tortuga». De esta forma, la materia colapsante puede ser emitida antes de pasar la famosa frontera. 

Piñol cree que, por tradición, el agujero negro podría seguir llamándose así, pero el nombre técnico que él propondría sería astros asintóticamente colapsantes o, en palabras más sencillas, «hoyos grises, en el sentido de que no son ni tan agujeros ni tan negros». 

Entonces, ¿son muy diferentes los agujeros negros de lo que creíamos hasta ahora? A juicio del físico, «vistos desde fuera no habría diferencias, la estructura interna sería distinta y, a una cierta distancia, siempre que no sea demasiado cerca, el efecto gravitatorio sobre la materia circundante sería absolutamente la misma. Es como un huevo crudo y un huevo duro. La diferencia está más allá de la cáscara, pero de la cáscara para fuera parecen completamente iguales». El agujero negro, entonces, sería «como una cebolla con muchas capas que se va comprimiendo. Cada capa va acercándose al horizonte aparente sin cruzarlo».

¿Lo conocía Hawking?

Hace cuatro años, los autores intentaron publicar el artículo en revistas, pero no se mostraron interesadas. Sí recibieron atención de Dejan Stokovic, de la Universidad de Buffalo (Nueva York), quien había llegado a las mismas conclusiones con otros cálculos matemáticos. 

Pero, ¿sabía Hawking de la existencia de este artículo? «En su momento le escribí preguntándole qué le parecía la idea y recibí una notificación de que le había llegado el correo, pero que era un hombre muy ocupado y que probablemente tardaría tiempo en leerlo. 

No hubo más respuesta», recuerda Piñol.
El estudio de Hawking todavía está a la espera de ser publicado en una revista científica. Piñol no cree que cambie sus conclusiones pero quizás sí parte del método de cálculo para llegar a ellas. Entonces se verá si, en realidad, el estudio español fue un auténtico precursor del de Hawking.

judith de jorge 
http://www.abc.es

Cómo detectar la silenciosa prediabetes para evitar así la llegada de la diabetes





Diabetes
 

La diabetes es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, a nivel mundial, habrá más de 300 millones de diabéticos en 2025. 

Se estima que en el mundo habrá más de 300 millones de diabéticos en 2025. 

La prediabetes es un estadio precoz en el continuo hiperglucemia/diabetes que define un incremento del riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Se estima que entre un 20% y un 25% de la población adulta podría padecer prediabetes. Al no haber síntomas, la única opción para evitar el avance de la diabetes es ser conscientes de los factores de riesgo que alteran los niveles de glucosa en sangre. 

Según la OMS, 30 minutos de actividad física de intensidad moderada casi todos los días y una dieta saludable pueden reducir drásticamente el riesgo de desarrollar diabetes. El peso (predominio de grasa abdominal) y la edad (más de 45 años) son factores clave para detectar una situación de prediabetes. 

Pero ¿cómo saber si tenemos prediabetes? 

Juan Girbés, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Arnau de Vilanova (Valencia), da algunas respuestas. 

 ¿Estoy en riesgo? 

Aunque no existen síntomas, sí existen una serie de factores de riesgo cuya presencia individual o en grupo pueden conducir a sospechar que existe prediabetes: Edad: por encima de los 45 años aumenta el riesgo de desarrollar diabetes. Obesidad: en concreto la presencia de grasa abdominal. Dieta pobre: consumo de alimentos ricos en grasa en detrimento de frutas y verduras. Poca actividad física. Diabetes gestacional durante el embarazo. Antecedentes familiares.

 ¿Qué pruebas necesito realizar? 

Las dos pruebas que se realizan en la actualidad para detectar la prediabetes son el examen de glucosa en sangre en ayunas y la prueba de tolerancia a la glucosa. 

Glucosa en ayunas 

Es la prueba más común y se realiza en ayunas, al menos 8 horas después de haber comido. Consiste en un análisis de sangre a través del que se miden los niveles de glucosa, si estos se encuentran entre los 100 y los 125 miligramos por decilitro (mg/dl) se considera que existe prediabetes. 

Tolerancia a la glucosa 

Consiste en tomar una bebida con alto contenido en glucosa y dos horas más tarde realizar otro análisis de sangre que muestra la capacidad del organismo para procesarla. La prediabetes está presente en el individuo si los niveles de glucosa se encuentran entre 140 mg/dl y 200 mg/dl. Cuatro maneras de evitar el desarrollo de diabetes La prediabetes es un trastorno que puede 'curarse', es decir, los niveles de glucosa en sangre pueden modificarse hasta situarse en los niveles normales por debajo de los 100 mg/dl. 

La clave está en seguir controles periódicos y realizar cambios en el estilo de vida. 

Dieta mediterránea, aceite de oliva y nueces 

Girbés destaca los beneficios confirmados de la dieta mediterránea, y aconseja el consumo aceites de origen vegetal, legumbres y nueces para restablecer el equilibrio de la glucosa en sangre. Además, en la medida de lo posible hay que eliminar la grasa de los productos cárnicos y dar prioridad a carnes blancas y pescado. 

Los azúcares deben reducirse al mínimo y priorizar productos integrales frente a los procedentes de harinas refinadas. 

Reducir el peso 

En el caso de que exista sobrepeso se aconseja seguir una dieta hipocalórica y mantener un peso equilibrado a través de dietas como la mediterránea. 

Realizar ejercicio moderado 

Caminar es una de las alternativas más populares entre quienes no practican deporte, eso sí, el especialista advierte que para que andar sea eficaz debe realizarse a un paso que impida mantener una conversación si se camina en compañía. 

Para quienes tengan problemas de movilidad reducida derivados de trastornos como la artritis o la artrosis, Girbés aconseja los ejercicios en la piscina o la bicicleta estática. 

Controlar las reservas de vitamina D 

Algunos estudios señalan que la insuficiencia de esta vitamina disminuye la síntesis y secreción de insulina, una hormona clave para el funcionamiento de la glucosa en el organismo. Girbés apunta que cada día 30 minutos de exposición solar en los brazos ayudan a mantener los niveles óptimos de vitamina D.

http://www.20minutos.es

Híbridos de humanos y animales: catástrofe de nuestros días

 

Científicos de diferentes países crean raros híbridos de personas y animales, que pueden sembrar pánico en la sociedad.


Tan solo en los últimos diez años el progreso en la ingeniería genética dejó atónitos a científicos y a la gente común.

Hoy la creación de nuevas formas de vida está al alcance incluso de estudiantes en su propio hogar. Lamentablemente, las leyes van a la zaga de los juegos de los científicos.

Por otra parte, estas nuevas formas de vida no son ilegales, pero pueden representar un peligro para la sociedad. Es imposible predecir qué pasará en caso de que comiencen a reproducirse. Pero científicos de todo el mundo solo esperan mostrar su nueva creación al mundo, mostrar aquello que no hace mucho parecía absolutamente una fantasía.

En calidad de ejemplo se puede citar lo siguiente: científicos han creado ratones con cromosoma artificial humano. Esto se considera un avance, que puede derivar en nuevas formas de tratamiento de toda una serie de enfermedades. De acuerdo con Lifenews.com, científicos de la Universidad de Wisconsin lograron un gran éxito en el trasplante de células de embrión humano en el cerebro de ratones. 

Las células empezaron a crecer y con el tiempo los roedores se volvieron más inteligentes. Estos ratones pueden salir de un laberinto y aprender señales convencionales mucho más rápido que antes del trasplante.
Cabe preguntarse: ¿esta práctica de transplante de tejidos humanos a animales genera más beneficios que riesgos? 

Ya es evidente que el cultivo de órganos humanos en animales no es ninguna ciencia ficción, sino toda una realidad. Científicos japoneses empezaron a cultivar órganos humanos en cerditos, para lo cual se necesita cerca de un año.

Según Infowars.com, el objetivo principal en este caso es aumentar la cantidad de órganos con fines médicos. Pero el Gobierno nipón se plantea otras tareas: está preparando una disposición que permitirá realizar investigaciones relacionadas con embriones.

Thetruthwins.com indica que si un órgano humano empieza a desarrollarse en un cerdito, esto ya no será un cerdito al 100 %, mientras que ese órgano tampoco será un 100% humano. Los receptores de esos órganos deberán aceptar la introducción de órganos híbridos de humano y animal en su organismo.

Ya mismo y en el futuro también las consecuencias de la creación de híbridos pueden amenazar a la sociedad. Pero el peligro reside en la imposibilidad de prever las consecuencias de la pérdida del control de semejantes híbridos.

Aún más alarmante es el hecho de que la mayoría de los países no tienen leyes restrictivas de la creación de tales seres, lo que permite producirlos de forma incontrolada. Es más, no se prevé ningún castigo en caso de que este ser animal cause daño al entorno.

Existe la opinión de que los animales que se utilizan para el cultivo de órganos humanos son una vía más hacia la destrucción de la naturaleza. En 2011 Daily Mail informó sobre científicos británicos que crearon más de ciento cincuenta embriones híbridos de humano y animal, pero la noticia no inquietó a los lectores.
 
Otros ejemplos fueron citados en la revista Slate: cabras que producen leche humana, estructura anatómica anal implantada en un ratón, y un doctor que crea el sistema inmunitario humano para animales. De todos modos, estos son tan solo los proyectos de que tenemos conocimiento. 

Es posible que existan otros que desconocemos. El híbrido de humano y animal es posible, pero la discusión sobre si prevalecerán los beneficios o los riesgos potenciales continúan.

Foto: RIAN
http://spanish.ruvr.ru 

Hallan la estrella más vieja del universo visible

 

La estrella más antigua que conocemos es el triple más vieja que el Sol y cientos de millones de años más joven que el universo. Ese cuerpo celeste de más de tres mil millones de años fue descubierto por astrónomos australianos tras once años de observaciones. Se trata de un considerable avance que ayudará a la ciencia a profundizar en el estudio de los procesos que se desarrollan en el universo.


El astro fue encontrado relativamente cerca, a seis mil años luz de la Tierra. Según datos de análisis espectral contiene muy pocos metales pesados, decenas de millones de veces menos que el Sol, lo que permite catalogarlo entre las estrellas de primeras generaciones. El catedrático de Astrofísica y Astronomía Estelar en la Universidad Lomonósov de Moscú, Vladímir Lipunov, aclara:

–Hay varios aspectos de la evolución del universo. Inicialmente, no hubo elementos más pesados que el oxígeno, el carbono y el nitrógeno. Los astrónomos descubrieron que esta estrella contiene menos hierro que cualquier otra, lo que demuestra que en sus orígenes el universo era químicamente mucho más liviano que ahora y que su expansión y evolución química son procesos paralelos.

Los metales pesados se sintetizaron en las estrellas de primera generación que eran de gran tamaño y corta vida. Su explosión generaba estrellas ricas en hierro que hoy en día son objeto de especial interés científico. El jefe del Departamento de Física y Evolución de las Estrellas en el Instituto de Astronomía de la Academia de Ciencias de Rusia, Dmitri Vibe, indica:

Hace ya muchas décadas que los astrónomos tratan de encontrar estrellas hechas de materia primaria del universo, o sea, compuestas solo de hidrógeno y helio. Como no lo pueden hacer, centran su esfuerzo en la búsqueda de estrellas con el mínimo contenido posible en elementos pesados. En este sentido, los científicos australianos han registrado un mínimo histórico. 

No es una estrella primaria, pero es la más vieja de las que hemos encontrado hasta el momento.
Los australianos estuvieron buscándola durante once años. Las estrellas que prácticamente no contienen metales pesados son muy pocas. El doctor Stephen Keller, que encabeza el equipo investigador, dice que la probabilidad es de 1:60 000 000. Vladímir Lipunov también estima que son muy difíciles de encontrar.

–El radio de nuestra galaxia se estima en unos cincuenta mil años luz. Sin lugar a duda, hay miles de millones de estrellas. Medir sus parámetros es una tarea larga y minuciosa. Las estrellas de diversas edades están mezcladas: su formación duró miles de millones de años. No se trata de un mero cotejo, sino de una minuciosa exploración espectral que toma mucho tiempo. Es casi imposible captar una vieja estrella simplemente enfocando el telescopio.

Los astrónomos australianos planean completar el estudio del cielo sobre el hemisferio sur del planeta en los próximos cinco años, haciendo un mapa digitalizado. Paralelamente, seguirán buscando estrellas aun más antiguas que esta, con menor contenido de metales. Esta labor permitirá averiguar cómo eran las estrellas primarias, precisar las diversas etapas del desarrollo del universo y despejar los misterios que siguen sin ser aclarados a pesar de poseer los más grandes telescopios terrestres.

© Flickr.com/gainesp2003/cc-by-nc
http://spanish.ruvr.ru 

miércoles, 12 de febrero de 2014

Confirman que el cerebro de los hombres es mayor que el de las mujeres




 
El debate sobre las supuestas diferencias entre el cerebro de los hombres y de las mujeres siempre ha estado sobre la mesa, pero solo ahora un equipo de científicos en EE.UU. ha aclarado por primera vez cuáles son estos rasgos distintivos. 

Investigadores de la Universidad de Cambridge han llevado a cabo un estudio neurocientífico durante más de 20 años, a fin de crear un mapa que muestra hasta qué punto difieren los cerebros de ambos sexos . 

La investigación concluye que el volumen del cerebro de los hombres es entre un 8 y 13% más grande que el de las mujeres de promedio. En concreto, los investigadores descubrieron que las principales diferencias de volumen se localizan en el sistema límbico, que se ocupa de las emociones, así como del área que se encarga del lenguaje. 

"Ya no debemos ignorar el género en la investigación de la neurociencia, especialmente en investigaciones sobre las condiciones psiquiátricas que a veces son más frecuentes en hombres y otras veces en mujeres", explica el director del estudio, Amber Ruigrok. 

 La investigación —afirman los científicos— podría tener implicaciones importantes para el estudio del autismo, la esquizofrenia y la depresión. Cabe señalar que el equipo buscó todos los artículos en revistas científicas relacionados con el cerebro que fueron publicados entre 1990 y 2013 donde se analizan casos de todo tipo de cerebros, tanto de recién nacidos como de ancianos octogenarios. 

http://actualidad.rt.com