Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta salud. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de marzo de 2014

Medicina tradicional china es efectiva contra el cáncer

 

Medicina tradicional china es efectiva contra el cáncer
La medicina tradicional china es efectiva contra el cáncer de páncreas.
El extracto de la corteza de corcho de Amur, conocido desde la antigüedad por sus propiedades curativas, es una herramienta importante en la lucha contra el cáncer. 

Su efecto curativo radica en que evita la fibrosis, la aparición de un gran número de cicatrices alrededor del tumor canceroso. 

Debido a la fibrosis, el efecto de los medicamentos contra el cáncer se reduce a cero.

Ahora, los pacientes con cáncer de páncreas podrán ser curados a pesar de la fibrosis, según la revista Clinical Cancer Research.


jueves, 15 de noviembre de 2012

La diabetes también ataca a los jovenes

 




хумулин инсулин лекарство диабет
 

En Rusia y el mundo se conocen cada vez más métodos para combatir la diabetes.

Pero, habrá que esperar décadas para la curación global de esta enfermedad. Tales previsiones emitían expertos rusos con motivo de la Jornada Mundial contra la Diabetes, que se conmemora el 14 de noviembre.
Endocrinólogos rusos entregan anualmente a sus pacientes la medalla “Cincuenta años de vida con diabetes”. Los médicos la consideran un análogo de la condecoración al coraje. Pues, del paciente requiere una tenacidad increíble en lo que respecta a la recepción de fármacos y al control permanente de su estado de salud. En el mundo se cuentan más de trescientos sesenta millones de personas que padecen distintos tipos de diabetes. En Rusia, con este diagnóstico están registrados más de tres millones y medio de personas. Sin embargo, según cálculos de expertos, su número puede ser mayor, debido a que no todos tienen conciencia de su enfermedad.
En los médicos suscita inquietud la expansión de diabetes de segundo tipo, típica de los países de alto nivel de desarrollo. Esta enfermedad ataca comúnmente a personas mayores de cuarenta años, consumidores de alimentos altamente calóricos, con forma de vida sedentaria, lo que significa que ganan kilos de más. A propósito, no es fácil convencerlos de que acudan al médico, muchos trabajan en oficinas, apoltronados todo el día en sillones. Pero, lo más terrible es que, la diabetes de segundo tipo ha rejuvenecido, pues afecta cada vez más a adolescentes, que no solo gusta sino que abusa de la comida rápida, el fast food.
De una u otra manera, el combate a la diabetes entraña, en buena medida, un cambio del modo de vida. Sin embargo, es necesario también “curarse” con medicina para frenar la epidemia, considera Alexei Mayorov, endocrinólogo del Instituto de la diabetes:
—Se requieren recursos financieros determinados para medicamentos y métodos de tratamiento. En algunas partes existe el problema de la escasez de endocrinólogos y de escuelas que trabajen activamente en la diabetes. Existe también el problema de la involucración suficiente de los diabéticos mismos. ¿Qué introdujimos en tal caso? La individualización del tratamiento. Ello tiene que ver con los objetivos del tratamiento, la selección de medios que reducen la concentración de azúcar en la sangre, en dependencia de muchos factores, como por ejemplo la edad de la persona, la existencia de complicaciones en ella.
Los médicos consideran como su logro principal aliviar la vida de los pacientes del tipo primero de diabetes, que la padecen desde la tierna edad. Los pacientes están obligados a inyectársele continuamente insulina, la que reduce el nivel de glucosa en la sangre. Antes, los niños con tal diagnóstico podían quedar minusválidos antes de llegar a la juventud, mientras que ahora pueden llevar una vida plena, afirma Valentina Peterkova, presidente de la Asociación Nacional de Diabéticos:
—En los últimos años, la diabetes ha cambiado sustancialmente. Ahora no encontramos las complicaciones que antes existían. Ello cambió, en primer lugar, gracias al gobierno: ahora todos los niños reciben las mejores insulinas que existen en el mundo. En segundo lugar, gracias a las escuelas de autocontrol que han sido creadas en el país, y gracias al sistema de ayuda a los enfermos.
Son muchos los nuevos medios para el tratamiento de la diabetes. Los expertos cifran ahora esperanzas en la investigación del trasplante de células beta del páncreas. Este produce justamente la insulina y su deterioro lleva a la insuficiencia de la insulina. Existe además un nuevo fármaco, la “insulina sabia”, que de hecho regula el nivel de insulina en el organismo humano. El Estado ruso y las organizaciones de beneficencia compran para los pacientes dispositivos portátiles que, automáticamente, hacen llegar la insulina al organismo. Tales dispositivos tienen un precio de unos cien mil rublos, un poco más de tres mil dólares.
Olga Dujariova, endocrinóloga infantil jefa de Moscú subrayaba que, para prevenir la enfermedad es necesario aprender a prestar una atención mayor a la salud personal:
—En Moscú, para los enfermos del segundo tipo de diabetes se han creado los gabinetes de la salud, en el que todo paciente, al acudir a la policlínica debe medir la presión arterial y el nivel de concentración de azúcar en la sangre. Porque no debemos detectar la diabetes cuando existen ya síntomas del segundo tipo de esta enfermedad.
Por ahora es prematuro hablar de una revolución en el tratamiento de la diabetes. Es necesario simplemente brindar a los pacientes todos los tipos de ayuda que han revelado ya su eficacia, y asistir a los diabéticos para que lleven una vida plena, concluyen los expertos.

sb/mo/ap
http://spanish.ruvr.ru

domingo, 23 de septiembre de 2012

La mitad de las medicinas son inútiles


 
Dos médicos franceses denuncian que el 50% de los remedios son inútiles y el 5% potencialmente peligrosos .

Uno de cada dos medicamentos que se comercializan son inútiles a la hora de mejorar la salud, según afirmó un nuevo ensayo de científicos galos, publicado en el semanario francés ‘Nouvel Observateur’. A esta radical conclusión llegaron dos prestigiosos profesores y médicos franceses en su libro 'Guía de los 4.000 medicamentos útiles, inútiles o peligrosos', en el que denuncian no solo la inutilidad, sino la peligrosidad de algunos de los medicamentos que ingieren los franceses y que le cuestan al Estado unos 10.000 millones de euros en reembolsos de la seguridad social. El 50% de los medicamentos son inútiles, el 20% mal tolerados y el 5% de los remedios, potencialmente peligrosos, según sostienen el parlamentario francés Bernard Debré, diputado del grupo Unión por un Movimiento Popular (UMP), y Philippe Even, director del prestigioso Instituto Necker y rector de la Facultad de Medicina de París.

Esta publicación se ha convertido en un verdadero desafío para la industria farmacéutica y para los médicos. En Francia, nueve de cada diez consultas médicas finalizan con una receta para comprar un medicamento en la farmacia. Anualmente, en el país se consumen 47 cajas de píldoras por persona. Además, los autores de la investigación acusan a la industria farmacéutica de inercia y de dejarse llevar por sus intereses económicos a la hora de producir medicamentos. 

Debré y Even aseguran que los laboratorios solo invierten el 5% en investigación, el 15% en desarrollo y el 10% en la fabricación, que generalmente se lleva a cabo en países como India o Brasil. Francia tiene el mayor porcentaje del mundo de farmacias por metro cuadrado, 18.000 visitadores médicos y un 'lobby' farmacéutico muy poderoso en la Asamblea Nacional.

http://actualidad.rt.com