nasa.gov actualidad.rt.com
 El descubrimiento sorprende a los astrónomos, ya que, según ellos, dicho
 arco no debería existir
 
 Gracias al Telescopio Espacial Hubble, un grupo de astrónomos ha hallado
 un desconcertante arco de luz azul detrás de una agrupación de galaxias
 que se encuentra a 10.000 millones de años luz de distancia. La luz 
azulada formaría parte de una galaxia todavía más distante que, según 
los investigadores, no debería existir.
 Según indicaron los científicos, el arco gigante que vieron detrás de 
dicho cúmulo de galaxias podría ser la forma alargada de una galaxia más
 distante y la luz aparece distorsionada debido a la potente gravedad de
 la agrupación, un efecto conocido como lente gravitacional.
El hallazgo no solo ha alegrado a los astrónomos, sino que también los 
ha desconcertado.
 Y es que, como ellos mismos apuntaron en un artículo 
publicado en la revista científica The Astrophysical Journal, este arco 
no debería existir.
"Según el análisis estadístico, los arcos deberían de ser extremadamente
 raros a esa distancia. En esa época tan temprana, lo que se espera es 
que no haya suficientes galaxias detrás del cúmulo que sean lo 
suficientemente brillantes como para ser vistas”, dijo el investigador 
de la Universidad de Florida en Gainesville y autor principal del 
estudio, Anthony Gonzalez.
"El otro problema es que los cúmulos de galaxias se vuelven menos 
masivos cuanto más alejados resultan en el tiempo. Así que es más 
difícil encontrar un grupo con suficiente masa para tener una buena 
lente gravitacional capaz de doblar la luz de una galaxia distante”, 
agregó Gonzalez.
Aunque todavía existen numerosas dudas acerca del descubrimiento, el 
equipo espera que el experimento eROSITA, (Extended Roentgen Survey with
 an Imaging Telescope Array) un proyecto ruso-alemán que se lanzará en 
2013 y que explorará el cielo con la ayuda de un grupo de siete 
telescopios de rayos X, proporcione más información sobre este 
misterioso arco de luz. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario