Un grupo de científicos españoles diseña un
tratamiento con nanopartículas que inhibe el 100% de las metástasis
linfáticas en ratones con linfoma de manto, informa una revista
británica.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Navarra ha
diseñado un medicamento basado en nanopartículas lipídicas cargadas con
el fármaco antitumoral edelfosina que, vía oral, elimina el 100% de las metástasis en ratones con linfoma de células de manto, uno de los tipos más raros de esta enfermedad oncológica.
Según los investigadores, este hallazgo -que han diseñado en
colaboración con el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca-,
abre una nueva puerta en el desarrollo de tratamientos contra diversos tipos de cáncer.
Método selectivo contra células enfermas
La investigación "demuestra que estas nanopartículas son capaces de
acumularse en los ganglios linfáticos y destruir selectivamente las
células tumorales que allí se encuentran" y, además, "hacen posible la
liberación del fármaco antitumoral de manera sostenida en el tiempo",
explica un artículo publicado en la revista "Nanomedicine UK".
Este hecho, unido a la administración oral del medicamento, "evitaría",
según la Universidad de Navarra, la hospitalización que requiere la
quimioterapia tradicional, que se administra a los pacientes por vía
intravenosa.
La publicación destaca, asimismo, que estas nanopartículas "son capaces
de atacar a las células enfermas sin dañar a las sanas, es decir, que
son fármacos selectivos y poco tóxicos".
¿Portazo a diversos tipos de cáncer?
El linfoma de manto es una enfermedad actualmente incurable. La
evolución de esta 'plaga' varía según cada paciente, aunque la media de
supervivencia es tan sólo de tres a cuatro años.
Los resultados del estudio del equipo de Navarra indican que una
administración de nanopartículas de edelfosina cada cuatro días "es tan
eficaz como una administración diaria del fármaco sin nanopartículas en
la reducción del tamaño del linfoma de manto implantado en ratones".
Según los investigadores, el resultado "más sorprendente" fue observado
al analizar la capacidad antimetastática de las nanopartículas con
edelfosina, "ya que, mientras la administración diaria del fármaco sin
nanopartículas reducía las metástasis en un 50%, la administración cada
cuatro días de las nanopartículas con edelfosina eliminó el 100 % de las
metástasis linfáticas".
Estos resultados abren una nueva vía en la investigación y desarrollo
de tratamientos contra diversos tipos de cáncer más eficaces y seguros
para los pacientes, señala el centro la Universidad de Navarra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario